viernes, 21 de mayo de 2010

“Orgías” Renovables (2)
El diario Expansión publica hoy un artículo  que me ha dado pié a actualizar mi post de hace un mes. A día de hoy es necesario emitir 13.500 millones de deuda para cubrir el déficit tarifario de las compañías eléctricas. Esta cifra, casualmente, es similar al plan de recortes presentado por el Gobierno para los próximos dos años. 
Un problema adicional ha surgido debido a que el deterioro de los mercados financieros hace difícil cubrir esa ingente cantidad de deuda. Ahora el Gobierno dice que, a través del Tesoro, va ha exigir a la banca que cubra la venta de esta deuda. Esa misma banca a la que este mismo Gobierno en un ejercicio de populismo bananero tilda en ocasiones de especuladores y causantes de la crisis, cuando el verdadero problema es que la falta de confianza que se ha generado sobre la capacidad de la economía española esta encareciendo la deuda pública. Si el Tesoro Público tiene que emitir cada vez más caro (el bono a 10 años ya está rozando el 4%), también lo deberá hacer el fondo de titularización del déficit tarifario.
Como decía en mi post anterior, se trata de deuda... y algún día habrá que devolverla. Vista la situación actual esta claro que no podrá cubrirse con fondos públicos, por lo que esta claro que la deberemos pagar entre todos vía incrementos en la factura eléctrica.
Un problema añadido es la situación financiera de las propias compañías eléctricas. Según lo acordado en su día, estas ya debería haber cobrado el déficit tarifario. Mientras tanto lo están financiando ellas con un alto coste, lo que les esta provocando una auténtica indigestión financiera, a pesar de los fantásticos resultados que lucen sus cuentas. Por ejemplo Iberdrola carga un déficit de tarifa de 3.784 millones de euros, lo que dispara su apalancamiento financiero hasta el 49%. Endesa arrastra un déficit de 7.019 millones de euros y Gas Natural 1.446 millones. Algunas fuentes indican que "alguna compañía del sector ya no puede aguantar más y necesita cubrir urgentemente este agujero financiero". Los inversores en bolsa empiezan a seguir la situación de estas compañías con suma atención. 

No hay comentarios: